BIOGRAFÍA

 

 

Me presento cordialmente, soy Pablo Moreno Iradier, llegue a este mundo en 1996 en la Villa y Corte de Madrid, donde he residido desde entonces. Desde siempre me sentí interesado por la historia y el arte, tanto desde un punto de vista estético como de auto pertenencia a un legado forjado por siglos y siglos que han desembocado en lo que somos ahora.

Estas ideas me llevaron en 2014 a iniciar mis estudios en  Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid, los cuales finalicé en 2019. Mi trabajo fin de grado fue La arquitectura del Madrid barroco a través de las vistas de Antonio Joli (1749-1754), fruto del cual empecé a descubrir que dentro de la ingente cantidad de estilos de la historia del arte el que más llamaba mi atención era el barroco y su secuela, a veces menospreciada, el rococo. Entre 2021 y 2022 hice el Máster de Patrimonio Cultural en el Siglo XXI: Gestión e Investigación, impartido por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM). Cuyo trabajo fin de máster fue Crónica de una Declaración de Patrimonio Mundial controvertida: Estudio histórico-crítico del Paseo del Prado y El Buen Retiro según la UNESCO, que si bien se centró más en un modelo de gestión cultural y su crítica una vez más aquella sinfonía barroca volvió a sonar en mis oídos. Durante esta etapa hice mis practicas curriculares en el Museo Reina Sofía de Madrid realizando visitas guiadas y creando contenido con motivo del Año Sabatini 2021.  Terminado el máster en 2022 probé nuevos horizontes con el  curso de WordPress en Aula CM, gracias al cual pude diseñar esta página web que ahora estás leyendo.

 

 

Desde 2024 trabajo como Docente de Conocer Madrid para el Ayuntamiento de Madrid. Adoro mi trabajo actual de docente o como me gusta llamarlo «Un guía Free Tour solo que no es free ni es free tour, ya que no recojo gente por la calle sino que mis espectadores son mis alumnos» A diferencia de otras profesiones, como por ejemplo la medicina, en la historia del arte nadie sale con una especialización de la mano, sino que son nuestras publicaciones, temas favoritos de estudio y vida laboral lo que nos hace especialistas en una rama del arte en concreto. Todavía es algo peregrino en mi carrera laboral hablar de ello pero considero que mi campo de especialización, por mis publicaciones académicas y mis lecturas favoritas, es el arte barroco español, con  conocimientos extensos de sus contrapartes francesa, italiana y centroeuropea. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pin It on Pinterest